Método
Fröebeliano
Fröebel
aplicó sus ideas a la educación de los niños y niñas de nivel
preescolar. Su pedagogía se fundamenta en la actividad, es decir, su
método es natural y activo. Es necesario estudiar el desarrollo del
niño para ayudar en su autoeducación y poder así facilitarle su
autodesenvolvimiento. ZAPATA (1989), manifiesta que “En el
Kindergarden el niño desarrolla su individualidad naturalmente gracias a
la actividad espontánea, pero debe procurar el desenvolvimiento social,
por medio de un ambiente de colaboración adecuado” (pág. 24)
Fröebel
estableció un programa de juegos y canciones para padres y educadores,
con el fin de utilizarlos en la educación de las sensaciones y las
emociones de los niños. “Brindó primordial importancia al juego
infantil, lo incorporó a su teoría y práctica didáctica como un medio
fundamental para la educación integral del niño.” (Ídem).
Fröebel construyó juguetes para el logro de los objetivos educativos, estos fueron denominados Dones o regalos por ser un valioso material que se entrega al niño.
Fröebel construyó juguetes para el logro de los objetivos educativos, estos fueron denominados Dones o regalos por ser un valioso material que se entrega al niño.
John
Dewey fue el defensor de una educación al servicio de la vida.
Propugnador de una escuela activa. Esta teoría sirvió de inspiración a
W.H. Kilpatrick. Lo fundó en el análisis del pensamiento hecho por John
Dewey, y su cometido fue el ensayo de una forma más efectiva de
enseñar.
Los
defensores del método de proyectos argumentan que la educación
tradicional tenía un fin en sí misma, desconsiderando la dimensión
socializadora, en todos los sentidos, de la escuela. El método de
proyectos se plantea, en consecuencia, sobre la base de dar solución a
los problemas que los alumnos se plantean y necesitan resolver
conjuntamente.
Tiene
la finalidad de llevar al alumnado a realizar algo. Es un método
esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que los/las estudiantes
realicen, actúen.
Etapas del proyecto:
- Definición y formulación del Proyecto
- Planeación y
compilación de datos
- Ejecución del proyecto
- Evaluación del
proyecto.
Método
por descubrimiento
Es
un método desarrollado por David Ausbel consiste en que el docente debe
inducir a que los y las estudiantes logre su aprendizaje a través del
descubrimiento de los conocimientos.
El o la docente cumple un papel mediador, es quien orienta a los y las estudiantes a que descubran los conocimientos.
El o la docente cumple un papel mediador, es quien orienta a los y las estudiantes a que descubran los conocimientos.
Pone
en primer plano los procesos de aprendizaje y en segundo lugar las
acciones de enseñanza. El alumno se convierte en el arquitecto o
constructor de su aprendizaje. Busca el desarrollo cognoscitivo, con
capacidad de comprender y resolver problemas en lugar de
intelectualista, memorista y acumulador o almacenado.
Facilita
el desarrollo del campo afectivo compatibilizando con las capacidades
cognoscitivas y de participación social. Contribuye a la formación de la
mentalidad cooperativa y de participación social.
Método
socializado
Es
un método activo en que educadores y educandos constituyen grupos de
aprendizaje basados en la comunicación y dan paso al: trabajo
mancomunado, participación corporativa, participación cooperativa,
responsabilidad colectiva, ayuda mutua, toma de decisiones grupales,
entre otros.
Según
CARRASCO, Bernardo (2004), el método socializado se basa en “la acción
participativa y el trabajo grupal. La comunicación que se establece en
el aula es tanto profesor y alumnos como entre los propios estudiantes.
La participación activa de todos los miembros que intervienen en la
situación de enseñanza – aprendizaje” (pág. 74)
Los
métodos activos y socializados inciden sobre todo en los siguientes
aspectos:
En el interés y motivación del alumno.
En la creatividad.
En una mayor libertad de
elección del alumno.
En el ritmo de trabajo y características individuales de cada
estudiante.
En la apertura y comunicación con los demás.
En la construcción del
conocimiento.
Es
considerado como una filosofía de vida más que un sistema de
aprendizaje. Su principio básico es seguir al niño. Este método no
incita a la competencia entre compañeros/as, se respeta y valora el
logro de cada estudiante individualmente.
Los
principios que fundamentan a la pedagogía de Montessori son:
El principio de libertad
El principio de la
actividad
El principio de vitalidad
El principio de la
individualidad
ZAPATA,
Oscar (1989), señala que:
Puesto que el niño es un ser esencialmente
activo, la actividad física y el movimiento son el camino por el cual la
inteligencia logra la captación, y recreación del mundo exterior y
permite afinar su voluntad.
El hombre se relaciona con el mundo exterior a través del movimiento y la acción, por eso la escuela debe brindar al niño un ambiente apropiado, en el que pueda actuar con total libertad y pueda encontrar el material y los juguetes didácticos que respondan a su profunda necesidad de moverse, de actuar y de realizar ejercicios.
Por medio de estos ejercicios libres, el niño conforma su individualidad al tener posibilidades de operar y obtener logros que le permiten sentir confianza en sí mismo. (pág. 26)
El hombre se relaciona con el mundo exterior a través del movimiento y la acción, por eso la escuela debe brindar al niño un ambiente apropiado, en el que pueda actuar con total libertad y pueda encontrar el material y los juguetes didácticos que respondan a su profunda necesidad de moverse, de actuar y de realizar ejercicios.
Por medio de estos ejercicios libres, el niño conforma su individualidad al tener posibilidades de operar y obtener logros que le permiten sentir confianza en sí mismo. (pág. 26)
El
medio ambiente es indispensable para enseñar y para lograr aprendizajes
significativos. El/la niña requiere dejarlo libre, de esta manera puede
aprender de manera espontánea e independiente. ZAPATA (1989), establece
que “El método Montessori al concebir esencialmente la educación como
autoeducación; exige de los educadores que estimulen los ejercicios de
la vida práctica infantil y que asuman la no intervención directa, en
razón de que el niño debe hacer su trabajo por sí mismo” (pág. 27).
El
profesorado cumple un papel de guía, que al principio es más activo pero
que tiende poco a poco a lograr que la relación se invierta; la
ocupación no opera tanto en la enseñanza directa como en la dirección y
canalización continua y espontánea de la energía física y mental del
niño hacia la creación.
En
el método Montessori se da mucha importancia al material didáctico,
Montessori (1939) expresa que la tendencia moderna es dar al niño la
posibilidad de imitar las acciones de los adultos de su familia o
comunidad, proporcionándole objetos a la medida de su fuerza y de sus
posibilidades, y en un ambiente en el cual pueda moverse, hablar y
dedicarse a una actividad constructiva e inteligente.
Educación
Personalizada:
VALERO, José (2000)
expone que “En el sistema de la Educación Personalizada se conceptúa
como mejor maestro, al que mejor orienta, al que más hace reflexionar,
al que provoca la observación, búsqueda, iniciativa y creatividad del
alumno.” (pág. 20)
La
educación personalizada está centrado en los siguientes principios
básicos: individualización, exige una atención y adaptación a cada uno
de los alumnos, teniendo presente el temperamento, las actitudes y
capacidades de cada uno de ellos; autonomía, el alumno es protagonista
de su propio aprendizaje; sociabilidad, en la que se favorece la
convivencia dentro de la cooperatividad, desarrollo afectivo,
participación.
Fue
creado por el filósofo y educador austriaco Rudolf Steiner. Esta
pedagogía se basa en la idea de que el ser humano es una unión de
cuerpo, espíritu y alma. Por lo tanto la educación debe respetar y
apoyar el desarrollo fisiológico, psíquico y espiritual del niño/a.
Se
combinan las actividades intelectuales, artísticas y práctica es decir
se trata de una educación integral, con el fin de capacitar a los y las
estudiantes ante los desafíos de la vida. La música, arte son muy
importantes en este método.
Se
puntualizan algunos puntos importantes para la educación de este nuevo
milenio, sobre la base de la pedagogía Waldorf.
La
figura del maestro: como ejemplo y modelo para el niño. El vínculo es
lo primero, el cual debe ser amoroso y personalizado.
La escuela debe ser un
lugar donde el niño reconozca cuáles son sus dones y aprenda a
desarrollarlos y a amarlos para poder entregarlos.
La esencia de lo rítmico
en el ser humano: que se desarrolla en la escuela tanto en la forma de
juegos guiados por el docente como en el desarrollo de la euritmia.
No acelerar el
aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo, ya que el niño solo
empieza a estar en condiciones de comenzar a los 7 años de edad.
Todo contenido de
aprendizaje debe estar adaptado a los intereses y necesidades de los
niños, integrando las diferentes materias de enseñanza entre sí.
Enseñar la fraternidad,
cooperación y la igualdad de derechos.
Revisar la necesidad de
exámenes escritos y notas, especialmente en los primeros años, ya que
despiertan frustración, miedo y discriminación.
Incluir el arte no sólo
como objeto de estudio, sino como un vehículo a través del cual se
aprende el resto de las materias. De esta manera se entrelaza lo
rítmico y plástico – pictórico con el aprendizaje intelectual, el
sentimiento y la voluntad.
Proporcionar el contacto con la naturaleza
para los aprendizajes y el trabajo sobre la ecología.
El
juego es la estrategia metodológica indispensable porque a través del
mismo, el/la niña aprende a ser activo, a percibir con todos los
sentidos y a poner en movimiento todo su cuerpo. En el jardín de
infantes los escolares cantan, pintan, se disfrazan, escuchan historias y
cuentos, modelan con plastilina y arcilla, plantan un huerto,
construyen, preparan pan, sopas, y ensaladas de frutas. Lo fundamental
es que perciban que aprender es una experiencia alegre.
Freinet
considera al niño o niña como un ser que cuenta con una serie de
conocimientos previos al ingreso escolar y que su tendencia natural es a
la acción, a la creación y a la expresión espontánea en un marco de
libertad.
ZAPATA (1989), manifiesta que:
El principio que guía el
método y las técnica Freinet de la enseñanza y aprendizaje de los
conocimientos escolares consiste en considerar que se aprende por la
actividad específica, esto es, se aprende a leer y a escribir leyendo y
escribiendo; a dibujar se aprende dibujando, etc.; es decir, por medio
de la libre exploración y la experimentación, el niño aprende y conforma
su inteligencia y sus conocimientos. (pág. 36)
Este
proceso de adquisición del conocimiento se da a través de la acción, la
experiencia y el ejercicio, esta acción es denominada por Freinet como
trabajo, es el fin que debe alcanzar la escuela, es decir la educación
por el trabajo.
ZAPATA (1989) “este trabajo escolar deberá estar adatado y responder a las necesidades esenciales del niño, por lo que, deberá ser en todos los casos: trabajo – juego. Este trabajo consiste en una actividad que integra los dos procesos y responde a las múltiples exigencias que el niño necesita” (pág. 36). Freinet señala que lo esencial de la actividad del juego en el niño, es su dinamismo y creatividad.
ZAPATA (1989) “este trabajo escolar deberá estar adatado y responder a las necesidades esenciales del niño, por lo que, deberá ser en todos los casos: trabajo – juego. Este trabajo consiste en una actividad que integra los dos procesos y responde a las múltiples exigencias que el niño necesita” (pág. 36). Freinet señala que lo esencial de la actividad del juego en el niño, es su dinamismo y creatividad.
Método
Agazzi:
Considera
a la escuela de párvulos como la escuela materna, fue creado por las
hermanas Rosa y Carolina Agazzi, este método trata de respetar la
libertad y espontaneidad del niño/a mediante su trabajo independiente y
la representación de contenidos a través de actividades lúdicas. Según
GASSÓ, Anna (2004) “Agazzi quiere niños que sean lo mismo en casa que en
la escuela. Niños que sean libres en todo cuanto puedan” (pág. 58).
Los
maestros deben ser observadores e intuitivos, debían poner especial
importancia en descubrir, interpretar y entender a los niños mediante la
intuición. El juego no puede faltar en la escuela materna, el juego era
el ambiente del centro.
Era fundamental el cultivo y cuidado de un huerto, será un adecuado medio de aprender las ciencias naturales. El salón debe estar con los pupitres colocados de manera circular por que permite la comunicación entre todos y todas, además que cada actividad realizada tiene su propia melodía en el momento que los niños y niñas trabajan. El museo didáctico, consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos, que niños/as y educadores/as van aportando.
Era fundamental el cultivo y cuidado de un huerto, será un adecuado medio de aprender las ciencias naturales. El salón debe estar con los pupitres colocados de manera circular por que permite la comunicación entre todos y todas, además que cada actividad realizada tiene su propia melodía en el momento que los niños y niñas trabajan. El museo didáctico, consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos, que niños/as y educadores/as van aportando.
Método
Décroly:
Manifiesta
que es importante descubrir las necesidades de los niños y niñas porque
permite conocer sus intereses, de esta forma atraerán y mantendrán su
atención, serán ellos mismos quienes busquen aprender más. Este método
sugiere crear centros de interés, concentrado la enseñanza en torno a
temas atractivos para los y las estudiantes. Los contenidos deben estar
relacionados con: las necesidades primordiales del niño/a como:
alimento, protección, contra la intemperie y los peligros, descanso y
diversión); con su ambiente (familia, escuela, sociedad, plantas,
animales, agua, aire, sol, entre otros.)
El
juego es una representación simbólica de la realidad. El niño/a en el
juego vive una realidad y se entrena en esa realidad; por lo tanto, en
el juego el niño/a abstrae, razona y establece una representación
simbólica de la vida, se prepara para vivir. También el juego supone una
descarga de tensiones; el niño/a se recrea, y disfruta con el juego.
ZAPATA
(1989), indica que los principios fundamentales de este método son:
El principio de
globalización: consiste en abordar la vida mental como una unidad, en
contraposición a considerarla como una suma de partes. La función de
globalización es un fenómeno que sintetiza las percepciones, la
afectividad y la vida mental.
El principio del interés: las necesidades
del niño generan el surgimiento del interés. Por lo tanto el maestro
debe investigar cuáles son las necesidades vitales del educando.
Decroly,
dentro del proceso de investigación sobre la actividad espontánea de
los niños y niñas descubre los centros de interés. Según manifiesta
ZAPATA (1989), estos “centros de interés están pensados para que los
niños puedan, a partir de los conocimientos sincréticos iniciales,
continuar profundizando analíticamente, con el fin de aumentar la
comprensión del conocimiento inicial” (pág. 31).
Decroly
se opone drásticamente a la disciplina rígida que sometía al niño/a a
una actitud pasiva, no permitía que el niño o niña se desenvuelva con
libertad y espontaneidad. Una educación en la que se imponían
conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del
educando.
Creado
por el grupo español Fomento, parte de investigaciones realizadas sobre
aprendizajes tempranos, ofrece a los educandos coherente y organizada
estimulación, respetando las condiciones personales de cada estudiante,
unos niveles de madurez, desarrollo y aprendizaje óptimos. Los programas
del proyecto Optimist crean un ambiente de aula rico en estímulos,
potencian la creatividad de los niños y niñas y estimulan su alegría y
optimismo. Los programas del proyecto Optimist son los siguientes:
A
toda vela de lectoescritura. Este programa tiene un carácter preventivo
de las dificultades de aprendizaje ligadas a la deficiente lectura
comprensiva.
Programa de aprendizaje de idiomas (Small Bird). Facilita el
aprendizaje del inglés aprovechando el período óptimo para el
aprendizaje natural de los idiomas.
Programa de desarrollo
lógico – matemático. Mediante la manipulación de objetos y el
descubrimiento de las relaciones que existen entre ellos.
Programa neuromotor.
Facilita la organización neurológica y previene problemas de lectura y
escritura.
Bits de inteligencia. Desarrolla la capacidad de atención
activa y la memoria.
Bits de numeración y cálculo. Desarrolla la memoria e inicia
en las habilidades del cálculo mental.
Paseos de aprendizaje.
Desarrolla la capacidad de observación, estimulando el conocimiento del
medio ambiente.
Audiciones musicales. Desarrollan la discriminación auditiva y
la sensibilidad estética.
Rincón del ordenador. Familiariza al niño/a
con el uso de los ordenadores, de acuerdo con un programa educativo que
integra sistemáticamente el uso de esta herramienta.
Proyecto el Baúl Mágico.
Se promueve el aprendizaje significativo, la evaluación continua y el
trabajo autónomo y cooperativo.
Programa de educación en valores (Vamos
Creciendo). Mensualmente se trabajan hábitos propios de alguna virtud
para que sean incorporados por el alumno, en su vida diaria.
Programa de formación
educativa para padres. El papel de los padres en la educación de sus
hijos es fundamentalmente e insustituible. Las condiciones de un
ambiente familiar rico en estímulos educativos es el mejor cimiento para
una educación de calidad. Las familias tienen un asesoramiento
educativo permanente.
Las
escuelas de Reggio Emilia:
El
método Reggio Emilia es el único en que se anima a los niños y niñas a
aprender investigando y explorando temas que les interesan. El
aprendizaje es un proceso social y cultural que no ocurre en aislamiento
de otros niños, de los adultos o del contexto.
MORRISON, George (2005) expresa que “El entorno de la escuela Reggio está diseñado para acomodar el desarrollo del niño y niña y ofrecer una gama amplia de medios estimulantes y de materiales a los niños y niñas para que expresen su aprendizaje, como por ejemplo, palabras, sonidos y música, movimiento, dibuja, pintura, escultura, barro, alambres, hacer composiciones, utilizar marionetas y disfraces, fotografías y muchas más cosas”. (pág. 142).
MORRISON, George (2005) expresa que “El entorno de la escuela Reggio está diseñado para acomodar el desarrollo del niño y niña y ofrecer una gama amplia de medios estimulantes y de materiales a los niños y niñas para que expresen su aprendizaje, como por ejemplo, palabras, sonidos y música, movimiento, dibuja, pintura, escultura, barro, alambres, hacer composiciones, utilizar marionetas y disfraces, fotografías y muchas más cosas”. (pág. 142).
Los
niños y niñas Reggio Emilia, exploran generalmente temas a través de
proyectos de grupo. Este enfoque fomenta un sentido de comunidad,
respeto por la diversidad y un enfoque colaborador en la solución de
problemas, todos ellos, aspectos importantes del aprendizaje. También
hacen excursiones a la comunidad y vivenciar todo lo que el ambiente le
proporciona, por ejemplo, los olores, sonidos, lluvia, etc., cada niño o
niña expresa sus sensaciones y sueños a partir de estas experiencias.
GÓMEZ,
María expresa que “El doctor Glenn Doman, médico estadounidense, empezó
a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales, con el
Temple FAI. Utiliza sus métodos, basados en movimientos progresivos,
muy eficaces tanto en áreas motrices, como en áreas intelectuales.”
(pág. 56)
Se
basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo
fundamental iniciar desde las edades más tempranas. Desarrolla las
capacidades físicas, intelectuales y sociales de todos los niños, tanto
de aquellos que sufren algún tipo de discapacidad como de los que son
cerebralmente sanos.
Autora: Andrea
Velasco V.